La ciudad de Adra ha dado inicio a sus esperadas Fiestas en honor a la Virgen del Mar y San Nicolás de Tolentino con un emotivo pregón a cargo de Javier Aureliano García, presidente de la Diputación de Almería y “abderitano de corazón”, acompañado por el alcalde, Manuel Cortés. El acto se ha celebrado en la plaza del Centro de Interpretación de la Pesca, junto al Real de la Feria y a los pies de la emblemática Torre de los Perdigones, marcando la novedad de trasladar el pregón y el encendido de luces a este espacio central de la ciudad, centro neurálgico de la feria abderitana.

La ceremonia ha comenzado con la firma de Javier A. García en el Libro de Honor de la ciudad, un gesto simbólico que ha refrendado la relación del pregonero con Adra. Seguidamente, Manuel Cortés ha dado la bienvenida a todos los vecinos, vecinas y visitantes que han querido acercarse a disfrutar de estos días tan especiales. El primer edil ha expresado su alegría de poder compartir con todos la feria y ha destacado la importancia de mantener vivas las tradiciones de Adra. 

“Es un orgullo ver cómo nuestra ciudad se llena de vida y alegría cada año, y cómo todos nos reunimos para celebrar juntos lo que nos hace ser abderitanos”, ha señalado. Además, ha agradecido la labor de quienes hacen posible las fiestas: “Gracias a las asociaciones, colectivos, comerciantes y empleados municipales, porque sin su esfuerzo estas fiestas no serían posibles”. Cortés ha subrayado la novedad de trasladar el pregón y el encendido de luces a la plaza central del Real de la Feria, destacando que este espacio simboliza “el corazón de nuestra feria, donde todos podemos sentirnos más unidos y partícipes de nuestra tradición y nuestra historia”.

Antes de dar paso al pregonero, Manuel Cortés ha presentado a Javier A. García, resaltando su vínculo con Adra y su trayectoria: “Hoy tenemos un honor muy especial. El pregón corre a cargo de un abderitano de corazón, que lleva a Adra siempre en su memoria, en su corazón y en su identidad. Javier Aureliano García, presidente de la Diputación de Almería, ha demostrado su compromiso constante con nuestra ciudad, impulsando su desarrollo y defendiendo nuestras raíces. Es un orgullo y una emoción enorme que seas tú quien dé inicio a estas fiestas, porque tus palabras reflejarán lo que somos como pueblo y nos invitarán a vivir la feria con toda nuestra ilusión”.

Tras la firma en el Libro de Honor, Cortés ha entregado a Javier Aureliano García la moneda de Adra y, al finalizar el pregón, le ha impuesto el pin de oro de la ciudad, en señal de reconocimiento por su dedicación y vinculación con la localidad.

El pregón de Javier Aureliano García ha estado cargado de emoción y raíces locales. El pregonero ha compartido recuerdos de su infancia y juventud en Adra, ha destacado la historia milenaria del municipio y su carácter emprendedor y acogedor, así como la labor de Cortés y del Ayuntamiento en la mejora de infraestructuras y servicios. Asimismo, ha resaltado la riqueza cultural y social de la ciudad, la convivencia de más de 60 nacionalidades y el respeto por las tradiciones y festividades religiosas.

Con este pregón, Javier Aureliano García ha reafirmado su compromiso con Adra o las raíces familiares que le unen a la localidad y ha transmitido un mensaje de orgullo y amor por la ciudad, declarando que “os hablo desde el corazón como un abderitano más, un apasionado de esta tierra que desde la Diputación o cualquiera que sea mi responsabilidad siempre la defenderé con pasión y trabajaré para que siga ganando servicios e infraestructuras que mejoren la calidad de vida y el bienestar de todos sus vecinos».

Una de las partes más emotivas de su intervención tuvo lugar cuando recordó a sus padres al evocar que “no puedo dejar otra vez de acordarme de mis abuelos y padres, Antonia y Antonio, que descansan en el cementerio de esta ciudad y simplemente intuir la emoción que sentirán desde su balcón en el Cielo al ver a su hijo pregonar nada más y nada menos que las fiestas de Adra. Unas fiestas que también nos dan la oportunidad para transformar Adra en un gran escaparate que nos abre al mundo durante estos días para difundir nuestra cultura y tradiciones entre todas las personas que nos visiten”. 

Por último, García puso sobre la mesa un singular concepto, el de la ‘Abderanía’, un término que, como él mismo describió, “una pasión por Adra no es gratuita ni se produce por imitación porque la ocasión lo requiera. Es mucho más profundo, sentimental y espiritual, es una emoción que corre por nuestra sangre y que ha sido heredada desde los primeros pobladores de esta tierra, es algo que se llama ‘Abderanía’ y que forma parte de nuestro ADN. Os deseo unas muy felices fiestas en honor a la Virgen del Mar y San Nicolás de Tolentino, y que las vivamos en toda su intensidad. Que la ‘Abderanía’ continúe brillando con fuerza en nuestro interior para que siga llenando de luz el mundo”.

El acto ha finalizado con un espectacular flashmob protagonizado por las escuelas de baile de Adra: Zambra, Arte Danza y Las Flores de mi Patio, que ha acompañado el encendido oficial de las luces de feria, dando inicio a días de celebración, alegría y reencuentro para todos los abderitanos y visitantes.