Vivimos rodeados de ruido, tensión y estímulos constantes. Muchas veces, el cuerpo pide parar. El estrés, el insomnio o la dificultad para concentrarse están presentes la mayoría de nuestras jornadas. ¿Y si adaptar el entorno fuera parte de la solución?

La estimulación multisensorial es una herramienta cada vez más utilizada para mejorar el bienestar emocional y físico. Ahora, también puede estar al alcance de cualquier espacio gracias a soluciones portátiles como Sensory Go, un carrito multisensorial diseñado para transformar cualquier entorno en un lugar que cuida. ¡Imagínatelo!

¿Qué es Sensory Go?

Sensory Go es un carrito multisensorial portátil. Puedes moverlo fácilmente entre habitaciones gracias a sus ruedas. Es una solución plug & play (no requiere grandes instalaciones) que combina luz, sonido, vibración y aroma en un formato compacto y fácil de usar. Su objetivo es crear experiencias sensoriales positivas, adaptables y accesibles para todos. Está pensado para:

  • Favorecer la relajación y la calma mental.
  • Estimular suavemente la atención y el estado de ánimo.
  • Acompañar procesos terapéuticos o educativos.
  • Cuidar el bienestar emocional en el trabajo, en centros de salud o incluso en casa.

Lo enchufas, lo usas y lo sientes

No hace falta ser un experto. Sensory Go se controla de forma muy intuitiva a través de una tablet y permite cambiar toda la atmósfera con solo pulsar un botón. Está disponible en tres versiones, dependiendo del nivel de interacción que busques. Puedes crear un cielo estrellado, una selva sonora, una atmósfera de bosque o un entorno de calma total donde sentarte a leer. Además, incluye contenido terapéutico diseñado por profesionales.

Bienestar dónde lo necesites

Sensory Go ya se utiliza en centros de día, escuelas, residencias para personas con discapacidad, hospitales o bibliotecas. Su versatilidad lo convierte en una herramienta muy valorada para acompañar a personas con autismo, discapacidad intelectual, enfermedades neuromusculares o, simplemente, para crear un espacio que invite al autocuidado.

Qinera, la empresa que lo ha desarrollado, lleva más de 20 años diseñando tecnología de apoyo y espacios multisensoriales. Con Sensory Go, ha conseguido llevar toda esa experiencia a un formato compacto, accesible y listo para usar.