El Ayuntamiento de Adra, en la última sesión plenaria celebrada este jueves, 30 de octubre, ha aprobado, por unanimidad, una moción presentada por el Grupo Municipal Popular que recoge solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Junta de Andalucía, la autorización excepcional de materias activas en los productos fitosanitarios. Esta autorización se justifica por el “peligro excepcional” que suponen las plagas de araña roja y, especialmente, la plaga invasora Trips Parvispinus, al no existir alternativas biológicas o químicas actualmente viables y superficiales para salvar la campaña agrícola en el municipio de Adra.

La moción recoge la situación crítica que atraviesan los agricultores del municipio, señalando que en Adra existen alrededor de 1500 hectáreas de invernadero y que cientos de familias dependen de estas explotaciones, asegurando que las pérdidas “están siendo devastadoras y los medios actuales resultan insuficientes para frenar el avance de estas plagas, lo que hace imprescindible que el Gobierno actúe con medidas urgentes y excepcionales”.

Asimismo, el documento señala que el inicio de la campaña agrícola 2025/2026 ha estado marcado por una incidencia sin precedentes de plagas, especialmente del Trips Parvispinus, que ya afecta a más del 90% del cultivo de pimiento en la provincia de Almería y comienza a extenderse también a pepino, calabacín y berenjena. Los daños, principalmente estéticos, reducen drásticamente el valor comercial del producto, aunque no afectan a su calidad ni a su seguridad alimentaria, lo que deja al agricultor sin rentabilidad a pesar de contar con un producto perfectamente apto para el consumo.

De igual manera, a través de esta moción, el Ayuntamiento de Adra pide que por parte de todas las Administraciones competentes, se lleven a cabo las medidas económicas oportunas para compensar económicamente los graves daños y elevados costes que están causando las enfermedades y plagas durante el inicio de la campaña 2025. Esta compensación debe cubrir las pérdidas por arranque prematuro de cultivos, el valor del producto depreciado por daños estéticos y los sobrecostes derivados de la reposición de fauna auxiliar y tratamientos fitosanitarios adicionales.

Asimismo, se denuncia la competencia desleal que padecen los productores locales frente a los de países terceros, como Marruecos, Turquía o Egipto, que utilizan sustancias prohibidas en la Unión Europea y cuyos productos llegan al mercado europeo, mientras que los agricultores locales ven reducidas sus herramientas de defensa frente a plagas, bajo una normativa cada vez más restrictiva.

Aprobada la adhesión al manifiesto de AFAMMER

Asimismo, durante la última sesión plenaria se ha aprobado la adhesión del Ayuntamiento de Adra al manifiesto de AFAMMER, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora cada 15 de octubre para “reconocer el papel imprescindible que desempeñan millones de mujeres en la vida, la economía y la sostenibilidad del medio rural”. Un punto que ha se ha aprobado, pese a la abstención de VOX.

Este manifiesto reza: “No podemos dejar atrás a las más de 4,7 millones de mujeres rurales de nuestro país que, día tras día, enfrentan la falta de servicios, de oportunidades y de reconocimiento. Una de cada tres mujeres que se marchan a la ciudad lo hace empujada por las desigualdades que persisten en el medio rural. Porque cuando una mujer se ve obligada a marcharse, no solo se pierde una habitante: se pierde talento, arraigo, economía y futuro”. Por ello, propone un decálogo para alcanzar la igualdad real de oportunidades en las zonas rurales, que recoge potenciar el empleo, cubrir la demanda de vivienda digna, impulsar el relevo generacional, la conciliación y corresponsabilidad para mujeres rurales, entre otras.