El Ayuntamiento de Adra ha adjudicado dos nuevos contratos dentro del proyecto de recuperación y puesta en valor del Cerro de Montecristo y su entorno museográfico, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado con fondos europeos NextGenerationEU.

Por un lado, se ha adjudicado el contrato mixto de obras y servicios para la redacción del proyecto, dirección de obras, estudio de seguridad y salud, y ejecución de las obras del pabellón cubierto, anfiteatro y actuaciones complementarias en el Yacimiento Arqueológico del Cerro de Montecristo. La empresa adjudicataria es Lirola Ingeniería y Obras S.L., con un presupuesto total superior a los 868.000 euros. Este proyecto contempla la construcción de una cubierta protectora sobre los restos arqueológicos, la creación de un auditorio semicircular al aire libre y diversas actuaciones de mejora y accesibilidad, incluyendo iluminación sostenible, señalización y sistemas de seguridad.

Asimismo, se ha adjudicado el contrato mixto de suministro, servicios de instalación y museografía, junto con las obras necesarias para la mejora de las salas expositivas del Museo de Adra y la musealización de los restos hallados en el Cerro de Montecristo. Este contrato ha sido adjudicado a la empresa Ingeniería Cultural y de Ocio S.L., por un presupuesto cercano a los 365.000 euros. El proyecto tiene como objetivo renovar y modernizar las salas expositivas, incorporando recursos digitales, nuevas instalaciones de climatización y un diseño museográfico que facilite la interpretación y difusión del patrimonio arqueológico local.

Ambas actuaciones se integran en la estrategia municipal de conservación, protección y promoción del patrimonio histórico de Adra, con el propósito de impulsar un modelo de desarrollo sostenible basado en la cultura y el turismo responsable. La puesta en valor del Cerro de Montecristo y la mejora del Museo de Adra reforzarán su papel como referentes culturales y turísticos en la provincia, consolidando su posición como espacios de encuentro entre la historia y la ciudadanía. 

Las actuaciones que está recibiendo el Cerro de Montecristo están cofinanciadas por fondos europeos Next Generation, en el marco del Programa de Mejora de la Competitividad y Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico. Enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el proyecto se incluye dentro de la inversión 4, que abarca «actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad», específicamente dentro del Proyecto 3, dedicado a la regeneración de sitios de patrimonio histórico con un uso turístico.

En definitiva, el Cerro de Montecristo está llamado a convertirse en un nuevo referente arqueológico en la provincia, abriendo sus puertas a la ciudadanía y ofreciendo una ventana única al pasado fenicio y romano de la ciudad. En suma, las inversiones previstas a través de esta subvención en el yacimiento superan los tres millones de euros.