La Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería, AEMA, entidad miembro de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, ha desarrollado por segundo año consecutivo, el proyecto Conociendo la Esclerosis Múltiple, una iniciativa que durante los meses de octubre y noviembre ha recorrido cuatro municipios de la provincia, entre ellos Carboneras, Lucainena de las Torres, Tabernas y Adra. En este último, Adra, la asociación acaba de clausurar esta iniciativa que ha permitido acercar esta patología crónica del sistema inmunitario a 140 personas, entre ellos afectados recién diagnosticados y sus familias.

El objetivo principal del programa ha sido ofrecer información rigurosa sobre la Esclerosis Múltiple, fomentar la participación activa de quienes conviven con ella y fortalecer la red de apoyo entre familias y profesionales. A través de charlas formativas y talleres prácticos, los profesionales de AEMA, así como el equipo de su junta directiva y socios afectados, han profundizado en el abordaje integral de la enfermedad, los recursos disponibles en la provincia y los servicios de atención directa que la asociación presta desde su creación hace casi treinta años.

Según los datos que maneja AEMA, en la provincia de Almería conviven aproximadamente 1.500 personas con Esclerosis Múltiple, una patología neurológica crónica que afecta al sistema nervioso central. Su origen está relacionado con un proceso autoinmune en el que el propio organismo daña la mielina, la sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas. Entre sus manifestaciones más frecuentes se encuentran la fatiga intensa, alteraciones de la movilidad, problemas de visión, dificultades de equilibrio y variaciones en la sensibilidad. Aunque no tiene cura, los tratamientos actuales y la rehabilitación especializada contribuyen a mejorar la calidad de vida y la autonomía de quienes la padecen.

En todas las localidades, las sesiones han contado con profesionales especializados y testimonios en primera persona, generando espacios de diálogo donde se han resuelto dudas y compartido experiencias. Isabel Martínez, presidenta de AEMA destaca que iniciativas como esta permiten “acercar la información allí donde la ciudadanía la necesita y seguir reforzando la sensibilización social en torno a una enfermedad todavía desconocida para gran parte de la población”. Además, subrayan que mantener este tipo de actividades de manera continuada ayuda a detectar necesidades, acompañar procesos de adaptación tras el diagnóstico y visibilizar el trabajo que la asociación desarrolla desde hace casi tres décadas. La entidad agradece a la Diputación de Almería su apoyo al proyecto y a los ayuntamientos participantes su colaboración para facilitar los espacios y recursos necesarios.

Por su parte, la edil de Salud del ayuntamiento de Adra, Patricia Berenguel, daba la bienvenida a los  participantes, en sus palabras ha expresado “que esta jornada no solo es un encuentro informativo, sino también un reconocimiento a la resiliencia de quienes viven con esclerosis múltiple y a la dedicación de sus familias y profesionales que los acompañan cada día”. Ha destacado que esa fortaleza “se refleja en la capacidad de adaptarse a nuevos retos, en la resistencia cotidiana y en la voluntad de seguir adelante, siempre rodeados del cariño, la paciencia y la entrega de quienes forman parte de este camino”.

Además, Berenguel ha querido agradecer de manera especial a AEMA, la Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería, por “su labor incansable con las personas afectadas”; a FAAM, por “su compromiso en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y por apoyar iniciativas de este tipo”; y a la Diputación de Almería, “por su respaldo institucional y por contribuir a que proyectos como este lleguen a todos los municipios de la provincia”.


La también concejal de Servicios Sociales ha recordado también la riqueza histórica y cultural de Adra, ciudad trimilenaria con un legado fenicio que ha marcado su identidad, y ha animado a los visitantes a conocer sus espacios más emblemáticos, como la Torre de los Perdigones, los Refugios de la Guerra Civil o el puerto y la lonja, símbolos de la tradición marinera y del desarrollo económico local. 


Asimismo, ha subrayado la importancia de continuar reforzando la investigación sobre la esclerosis múltiple: “Los avances científicos alcanzados en los últimos años son una esperanza real para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Debemos seguir promoviendo más recursos, más investigación y más apoyo a quienes dedican su esfuerzo a estudiar esta enfermedad, porque cada descubrimiento supone un paso hacia un futuro más digno y esperanzador”. Ha concluido invitando a los visitantes a disfrutar de la gastronomía local y a llevarse de Adra “una experiencia enriquecedora que les haga querer volver pronto”.