El Ayuntamiento de Adra ha celebrado este martes el acto central con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), con la lectura pública del manifiesto institucional por parte del alcalde, Manuel Cortés, en la Plaza Puerta del Mar, acompañada por la tradicional marcha ciudadana contra la violencia de género. Este acto forma parte de una programación municipal que se desarrolla del 24 de noviembre al 1 de diciembre e incluye exposiciones, conferencias, actividades educativas, deportivas y culturales.

El manifiesto, leído por el primer edil, recuerda que la violencia hacia las mujeres “se puede y se debe evitar, que la violencia digital no es inofensiva y que la captación de jóvenes en entornos digitales misóginos es un grave problema que exige una respuesta urgente”. El alcalde ha reiterado que “la responsabilidad es colectiva” y ha reafirmado “el compromiso del Ayuntamiento con las políticas de igualdad, la sensibilización ciudadana y el apoyo integral a las víctimas”.
Con la lectura de este texto, desde el Ayuntamiento se han comprometido “fortalecer la atención en el ámbito rural para garantizar que todas las mujeres tengan acceso real a recursos de prevención, acompañamiento integral y protección; seguir impulsando la cooperación institucional entre administraciones y organizaciones feministas y sociales; y asegurar una atención inclusiva e interseccional para quienes se encuentran en mayor vulnerabilidad”.
Asimismo, el compromiso se extiende a “velar por la aplicación efectiva de la legislación vigente; promover la sensibilización social y la implicación activa de hombres y jóvenes en la construcción de modelos de convivencia igualitarios; reforzar la educación en igualdad y sexualidad afectiva desde edades tempranas; y visibilizar la manosfera (conjunto de espacios digitales donde se difunden ideas antifeministas y misóginas) y su influencia tóxica mediante campañas que permitan identificar, prevenir y contrarrestar sus efectos en adolescentes y jóvenes”.
La agenda del 25N comenzó el domingo 24 con la apertura de la exposición ‘María Lejárraga y Manuel de Falla: encuentro en Granada’, del Centro Andaluz de las Letras, que puede visitarse en el Auditorio ‘Ciudad de Adra’ hasta el 1 de diciembre en horario de 17:00 a 22:00 horas.
Durante la jornada del 25 de noviembre, además, ha tenido lugar la conferencia educativa ‘Entorno Digital Seguro para Menores’, dirigida al alumnado de los IES del municipio con la participación de Luis R. Campos, Libertad Martínez y José Luis Calatrava; la IV Carrera de Obstáculos por la Igualdad, organizada junto al IES Abdera; y la formación ‘Delitos en la red y Violencia de Género’, impartida en el Centro de Interpretación de la Pesca por Luis R. Campos y Estefanía Molina.
La programación continuará el 28 de noviembre con una nueva sesión de la Escuela de Familia y el coloquio ‘Educar en Igualdad para Prevenir la Violencia de Género’, en el Centro de Interpretación de la Pesca, de 10:30 a 12:00 horas. Por la noche, el Auditorio ‘Ciudad de Adra’ acogerá una lectura dramatizada y comentario de textos de María Lejárraga, interpretados por Rocío P. Salinas.
Además, el pasado jueves 20 de noviembre se celebró una actividad previa: un viaje a Guadix, enmarcado en las iniciativas municipales del 25N. El Ayuntamiento recuerda que todas las actividades están abiertas a la ciudadanía y forman parte del compromiso municipal dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.